Procedimientos
Láser yag para segmento anterior: Se emplea fundamentalmente sobre estructuras del segmento anterior del globo ocular.
Su aplicación más frecuente es el tratamiento de la opacificación capsular posterior tras una cirugía de catarata. Una vez extraída la catarata, el siguiente paso de la cirugía consiste en insertar una lente intraocular que hará las funciones de cristalino para enfocar los objetos a
una determinada distancia. Dicha lente intraocular se inserta en el mismo “saco” donde se alojaba el cristalino, de manera que dispondrá de un soporte que permitirá su fijación en la posición adecuada.
Con el tiempo, la zona posterior de este “saco” también experimenta una opacificación provocando una disminución de la visión. Mediante el láser YAG, podemos tratar esa opacificación abriendo un orificio en la parte posterior del saco que devuelva la transparencia al eje visual.
Es un tratamiento que se realiza en consulta y precisa de gotas para obtener una buena dilatación ocular. El láser se aplica posterior a la lente intraocular, de manera que ésta no sufre daños con el tratamiento.
Láser verde para retina: El láser verde es el utilizado para el tratamiento de enfermedades de retina y glaucoma.
La cirugía oftálmica con láser es importante por varia srazones. El láser oftálmico permite el tratamiento de muchos pacientes sin riesgo de infección, casi sin dolor, y sin necesidad de hospitalización.
Al poder utilizar técnicas avanzadas tanto de acceso a campos microscópicos como de sistemas de enfoque con el láser, el oftalmólogo dispone de métodos con un grado de precisión y control que no ofrecían las técnicas quirúrgicas previas. Esta precisión, riesgo mínimo, conveniencia, y costo reducido permiten tratar a un número mayor de pacientes con una variedad creciente de enfermedades oculares, con resultados excelentes.